jueves, 7 de enero de 2010

Grupo Antifeminista- Nueva Vanguardia de Pensadores



Prólogo

Consideramos que la igualdad entre hombres y mujeres debe ser mas amplia y proporcional de ambas partes por igual.Los hombres no le deben mas respeto a las mujeres que el que le deben ellas a los hombres.La violencia está mal en general y no está bien clasificarla por género.Así como hay un machismo que perjudica a la mujer, también hay otro que perjudica a los hombres.Los hombres no discriminamos a las mujeres. Ni mucho menos se puede hablar de una capacidad inferior de ellas respecto de nosotros.Sucede que por historia, siempre tuvimos diferentes responsabilidades que ellas. Lo cual no convirtió en los grandes creadores de espacios a los cuales ellas luego se fueron sumando, lo cual no está mal.Ahora, si pretendemos igualar roles, debemos eximir a los hombres del legado de responsabilidades heredado por historia. Hay que liberar a las dos partes, no solo a una.
Intentamos cubrir en este espacio, algunos huecos que, según parece, a nadie le interesa llenar; buscándo asi contribuir a una mayor armonia social, como asi también a una búsqueda de igualdad de género mas auténtica.

Ø La condición sexual siempre en riesgo de la duda. La necesidad de demostración permanente.
Permanentemente se escuchan comentarios "tenés que demostrar que sos mas hombre", "estuvistes poco hombre", "no seas maricón", "tenés que ser bien macho", "los hombres no lloran", etc.En realidad, la condición sexual es innata. No hay por qué estar haciendo demostraciones de nada. Pareciera que siempre está en duda la condición sexual, por lo cual estamos sumergido en una obligación de permanente demostración. Hay que cuidarse de que no te consideren "poco hombre"

Ø Los tomadores de primeras iniciativas, los creadores de espacios
Bach, Mozart, Beethoven, Aristóteles, Pitágoras, Platón, Leonardo de Vinci, Pasteur, Freud, Belgrano, San Martín, etc. Por historia, desde tiempos tremotos, hombres y mujeres estuvimos divididos por las responsabilidades. Por historia, la mujer, siempre estuvo ligada a atender el hogar, al marido y a los hijos. Y los hombres al cultivo de la tierra, al ganado, a la defensa y a la protección de la familia.En pocas palabras las mujeres se han ocupado de desarrollar el "adentro del hogar", y los hombres "el afuera del hogar".En consecuencia, todo esto, nos ha convertido a los hombres, a lo largo de la historia, en protectores,tomadores de iniciativas, proveedores, suministradores y creadores de espacios. Con el avance del tiempo, el "afuera del hogar", implicante del "adentro del hogar"; se fue desarrollando y la mujer fue ocupando su espacio dentro de los espacios hallanados previamente por los hombres (lo cual no está mal)En un mundo avanzado y desarrollado, todavía quedan secuelas de un ideal de hombre protector, suministrador, que va al frente y toma iniciativas. Todavia quedan huellas del pasado. En consecuencia, no es que los hombres hemos marginado a las mujeres, sino que hemos tenido la responsabilidad de crear los espacios para que ellas luego se incorporen.Cuando, en una empresa, se busca a un hombre para ocupar un cargo directivo, no se está haciendo otra cosa que buscar a un individuo sobre el cual cargarle una mochila con todas estas presiones. Porque, ante el primer brete, quien compromete su cargo es el Gerente, no la Secretaria Ejecutiva.

Ø ¿Quienes murieron en la Guerra de Malvinas, hombres o mujeres?de que sexo son los policías que mueren en los operativos?
Siempre, tanto hombres como mujeres, estuvimos separados por las diferentes responsabilidades que se nos han atribuido. Sin desmerecer a la mujer, sin restarle capacidades, la responsabilidad de defender la soberania de una país arriesgando la vida en las guerras ha sido mayormente de los hombres. Siempre tuvimos la responsabilidad de ir al frente y arriesgar nuestra vida para resguardar la seguridad y la libertad de un pueblo y de nuestras familias.Dentro de la igualdad de derechos de la mujer, sería injusto que ésta llegue a altos escalafones en el ejército sin comenzar siendo soldado (favorecida por una cuestión de género) El machismo y el sentimiento de superioridad masculino, siempre estuvo asociado a esta función protectora que tuvimos los hombres.
Ø ¿Igualdad de condiciones o revancha femenina?
Así como está mal que los hombres subestimemos y marginemos a las mujeres, también está mal que ellas hagan lo mismo con nosotros. No está bien que ellas se crean superiores a nosotros. La misma caballerosidad que ellas esperan de nosotros, también deben ser capaces de ofrecerla.Acaso ¿ nadie escuchó la frase "no te metas en las conversaciones de las mujeres? Si nosotros hacemos los mismo, seguro que estamos en la puerta de un conflicto.El objetivo es integrar e igualar condiciones y oportunidades, valorarnos como seres humanos con lo bueno y lo malo de cada uno. Buscar revanchas, no nos lleva por el camino correcto hacia el objetivo propuesto.
Ø ¿Se nace machista o la sociedad nos hace ?
Los responsables de la cultura machista somos tanto los hombres como las mujeres. Todos, conscientemente o inconscientemente, propiciamos conductas y hábitos, que sin darnos cuenta, están amparados en una connotación de superioridad machista. Para poder entender mi hipótesis, es preciso leer los 9 items temáticos que siguen a continuación.
Ø La cultura de la mujer, la cultura del hombre ¿es innata o la sociedad se ocupa de crearla?

De repente uno lee publicaciones y programas televisivos dirigidos a un público femenino, otros a un público masculino y otras a un público en general. Todo pareciera indicar que, contrariamente a lo que se perfila en pleno siglo XXI, que a los hombres se nos vincula con el futbol, la política y la economía; y a la mujer con la belleza, y el cuidado de la casa y de los hijos.Esto parece contradictorio a los ideales sociales de hoy en día, y mas aún con los reclamos permanentes de las mujeres. A los hombres se nos demanda que compartamos las tareas domésticas, que cuidemos de nuestros hijos, que seamos mas sensibles y menos egocéntricos, que no seamos tan materialistas.Pero pareciera que nadie profundiza en buscar las causas que delimitan una cultura para la mujer y una cultura para el hombre. Los intereses y los gustos no son cien por cien innatos. Hay una sociedad, una educación y medios de comunicación que los fomentan. Sin embargo, cuando un hombre pone en primer lugar un partido de fútbol por sobre la familia nos quejamos.Aunque parezca mentira, siempre estamos haciendo equilibrio en la soga para no caernos del lado correspondiente al sector de los "poco hombres" o "los maricones"Pareciera, y en esto me estoy poniendo en un gran brete, que siempre nos tiene que interesar ver mujeres semi desnudas o en topless.Pero, esto no hace mas que incitar a la infidelidad, o a menospreciar a la mujer que tenemos al lado, a sentirnos frustrados por no tener en nuestro hogar al "modelo de mujer" que nos venden los medios.La moda, la belleza, los desfiles, la publicidad psicológicamente también perjudican a la mujer, la hacen sentir presionada a "seguir un modelo", provocan discriminación social. ¿O acaso ignoramos los riesgos que corre una mujer cuando se somete a una cirujía estética? Tengo entendido que hasta corre peligro su vida. La ley de talles no se está cumpliendo, si no sos delgada, no vas a conseguir ropa de tu talle.En definitiva, nadie nace con prejuicios y preconceptos, es la sociedad, la educación y los medios quienes se ocupan de crearlos.

Ø Mucha igualdad de condiciones, pero todavía somos mayoritariamente los hombres los que invitamos y pagamos la cuenta
Todavía somos los hombres los que tenemos la responsabilidad de tomar iniciativas tales como saludar primero, invitar, sacar el boleto del colectivo. Supuestamente todos trabajamos, hombres y mujeres. Ya no estamos en la época en la que los hombres salimos a trabajar y las mujeres se quedan en casa .Pero, viéndolo desde el lado que perjudica a la mujer, ¿Porqué ésta no puede tomar iniciativas para escojer a su "hombre ideal"?¿Porqué los hombres no tenemos derecho a tener verguenza y a ser tímidos? Contradictoriamente, cuando un hombre es demasiado avanzado con las mujeres también lo criticamos (cuando no lo felicitamos por ser "demasiado macho", actitud diferente a la que se tiene con una mujer ante un mismo hecho)
Ø ¿Porqué hay mayoritariamente personas de sexo femenino para atención al público en casi todas partes?
Eliminar temaResponder al tema
Si tenemos un poco de capacidad de observación, veremos que en clínicas, hospitales, universidades, bancos, municipios y comercios; son mayoritariamente personas de sexo femenino aquellas que están para atender al público. ¿Los hombres no estamos capacitados para dar un turno médico o para cobrar al público en un supermercado? ¿siempre estamos para agarrar una pala o estibar cajas de mercaderia en un depósito?¿así nos catalogan?Si se quiere estos hechos se corresponden con una connotación machista, dado que se busca personal femenino, para atraer a un público masculino. Y por lo general se buscan chicas jóvenes y atractivas ¿que sucede con aquellas mujeres a las cuales no las acompañó la naturaleza para ser mas bellas.Bueno, la no aplicación de la ley de talles ya es un ejemplo claro de discriminación. Si no respondés a un "modelo", no entrás en el sistema. Te discriminan y nunca serás Secretaria Ejecutiva
Ø La novia tiene auto y el novio no
¿Cómo haces para invitar a salir en colectivo a una persona que está acostumbrada a movilizarce en auto?¿será ella quien te lleve a vos en su auto? En tal caso ¿como serás visto vos por sus padres, familiares y amigos?
Ø La mujer de mis sueños es una modelo ¿tengo que ser empresario, futbolista o político para merecerla?
Por supuesto que la desición final será de la mujer.El hombre toma la iniciativa y la mujer da el veredicto final. Pero... ¿qué sucede si la condición económica del hombre es inferior a la de la mujer?Una mujer modelo tiene acceso a un nivel de vida que un hombre pobre no se lo va a poder ofrecer. Entonces ¿hay que convertirse en un político corrupto para merecerla y que nadie te catalogue de "vividor"?En una sociedad que busca la igualdad de oportunidades para ambos géneros (lo cual me parece muy bien) y donde todas las oportunidades laborales deban repartirse por igual ¿qué haremos los hombres menos afortunados y con menos éxito? ¿podremos ser merecedores de parejas exitosas?
Ø La caballerosidad bien utilizada. Basta de protocolos sociales inútiles
En la escuela, antes de entrar al aula, las maestras forman una fila de nenas y otra de varones. Primero entran las nenas y luego los varones. ¿No es mas práctico enseñarles a entrar sin empujarse? ¿No seria mas útil (tanto a vareones como a niñas) enseñarles a cederle el asiento a una mujer embarazada o con un niño en brazos, o bien a una persona mayor, o bien a un discapacitado? ¿no seria mejor trabajar la solidaridad? ¿a prestar y devolver debídamente las cosas?Mas importante que el título de "caballero" es el de"buena persona"
Ø Si a la tenencia de los hijos compartida, al pago de la cuota alimentaria compartida
Pareciera que cuando se produce un divorcio en una pareja, la mujer se queda con la tenencia de los hijos y con la casa. Los hombres pasamos a ocupar el pasivo lugar de visitadores y pagadores. ¿No es esto injusto? ¿No debiéramos tener mas participación sobre las desiciones que se toman sobre nuestros hijos, como asi también en el destino del dinero de la cuota alimentaria(que deberia ser compartida)?¿porqué los hombres tenemos que tener que improvisar una vivienda al momento de divorciarnos?
Ø Cuando el Presidente de un país es un hombre, la esposa es la Primera Dama. Si la Presidenta es mujer ¿el marido que es?
Hoy por hoy se habla de igualdad de oportunidades entre ambos sexos, como también se habla de que el machismo de los maridos no permite crecer a la cónyugue mujer. En esto observo una contradicción social, porque si a la mujer le va bien y al hombre le va mal, éste queda como un "vividor", un "mantenido" y un "ridículo" ¿somos solamente los hombres los que promovemos el machismo?